MAÑANA SERÁ EL II SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI EN TODO EL PERÚ

30 may 2012 | Labels: | 0 comments |

FORMARON COMITÉ MULTISECTORIAL PARA FORMULAR EL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL Y GESTIONAR LA UNIDAD EJECUTORA PARA LA UGEL

NOTA DE PRENSA Nº009-2012-DRE-UGEL/RRPP.

UGEL HUÁNUCO CONVOCAN A CAPACITACIÓN EN ENFOQUE AMBIENTAL

NOTA DE PRENSA Nº010-2012-DRE-UGEL/RRPP.

VICEMINISTRO MARTÍN VEGAS INAUGURA PRIMER TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE RURAL EN LORETO

17 may 2012 | | 0 comments |

COMUNICADO DE LA UGEL DE HUÁNUCO

| Labels: | 0 comments |

COMUNICADO URGENTE UGEL HUÁNUCO

La UGEL - Huánuco, hace de conocimiento lo siguiente:
REUNIÓN CON GOBERNADORES Y DIRECTIVA DE APAFAs
Se convoca a todos los señores GOBERNADORES Y TENIENTES GOBERNADORES DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUÁNUCO Y A LOS PRESIDENTES DE LAS APAFAs DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, a una REUNIÓN DE COORDINACIÓN, a llevarse a cabo el DIA 15 DE MAYO DE 2012 a las 9:00 am, en el auditorio del I.S.P. “Marcos Duran Martel”. Agenda: Coordinar para mejorar el servicio educativo en cada distrito.
REUNIÓN CON AUTORIDADES DE LA MULTISECTORIAL CIUDAD DE HCO.
El Prof. Ageleo Justiniano Tucto, Director de la UGEL - Huánuco, convoca a las AUTORIDADES DE LA MULTISECTORIAL DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO, a una REUNIÓN DE TRABAJO, a llevarse a cado el DIA 17 DE MAYO DE 2012 a las 3:00 pm, en el auditorio del I.E.I. Nº 003 Laurita Vicuña Pino de la ciudad de Huánuco. Agenda: Tomar acuerdos para afrontar la problemática educativa, y conformar el Consejo Participativo Local de Educación - COPALE de la Provincia de Huánuco.
REUNIÓN DE LA RED EDUCATIVA CHURUBAMBA - EL VALLE
Con el propósito de organizar y fortalecer la Macro Red Educativa CHURUBAMBA - SANTA MARIA DEL VALLE, el Prof. Ageleo Justiniano Tucto, Director de la UGEL - Huánuco, CONVOCA A TODOS LOS DIRECTORES de las instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria, de los distritos de la Churubamba y Santa María del Valle, a una REUNIÓN DE TRABAJO., a llevarse a cado el DIA 25 DE MAYO DE 2012 A LAS 3:30 AM, en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle.
Huánuco, 09 de Mayo de 2012
Relaciones Públicas
BAJAR DICHO COMUNICADO EN MS-WORD O PDF.
--------------------------------------------------------------------------------
La Gran Transformación Educativa se hará realidad con el Mg. Ageleo Justiniano Tucto. Todo cambio en toda institución empieza cuando la cabeza demuestra humildad, carisma, honestidad y altruismo.
--------------------------------------------------------------------------------

SANDRO MARCONE: AHORA ES MOMENTO DE UTILIZAR LAS TICs PEDAGÓGICAMENTE Y EN FORMA EFICAZ

| Labels: | 0 comments |

Hoy 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Internet, fecha propicia para visibilizar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías a la mejora de la vida de los pueblos del mundo. El Ministerio de Educación recoge esta efeméride para dar una mirada al contexto de la escuela pública y cómo se encuentra la educación y el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación. Aquí les presentamos una breve conversación con Sandro Marcone Flores, director general de la Dirección General de Tecnologías Educativas del MED con quien hablamos del tema. 
¿Cómo se encuentra en nuestro país la relación entre educación y las TICs en la escuela pública? 
Hemos dado un salto enorme en equipamiento, un salto que no sólo lo hemos dado como ministerio sino también lo han dado los padres de familia y las empresas. Pero desde nuestra perspectiva, el sistema tiene que terminar de “digerir” el proceso. Este ya no sería un buen momento para comprar nuevas computadoras sino para que las que ya tenemos se conecten a Internet y sean usadas pedagógicamente y eficazmente. 
¿Cómo funciona este “digerir” el proceso? 
Bien, no podemos equipar a todo el país verticalmente, llevar la tecnología por helicóptero, el proyecto educativo digital no debe empezar cuando la tecnología llega sino debe terminar cuando llega la tecnología, es importante el proceso de preparación, hay necesidades que deben ser atendidas antes, como el aula, la electricidad, la conectividad, el analfabetismo digital de algunos maestros. 
¿Cuál es rol del Ministerio de Educación en este proceso? 
Es más normativo, más estratégico, de establecer políticas, estrategias pedagógicas de uso de tecnología, esa es más nuestra labor, ya no ser operadores logísticos de compras de computadoras como se ha hecho en años anteriores. Nosotros como ministerio vamos a dar asistencia técnica. 
¿Y cuál es la tarea entonces de los gobiernos regionales? 
Existe una corresponsabilidad. Las direcciones regionales de educación tienen que asumir su responsabilidad. Nosotros tenemos que informarles dónde se encuentran las computadoras adquiridas y ellos deben implementar aplicaciones, desarrollar softwares educativos en relación a las necesidades de su región. ¿Cómo participan los alumnos y padres de familia? 
Esta nueva generación está preparada naturalmente porque es muy multimedia, pero no son 100% autosuficientes. El niño necesita una guía que lo ayude a formar un sentido común digital, así como aprenden que cuando van al cine no deben ir solos al baño, tiene que entender los riesgos de manejar su información privada en Internet, que no todo lo que está en la pantalla es verdad, aprender a buscar y a seleccionar la información. En esta tarea los padres de familia cumplen un rol importantísimo y por supuesto el maestro facilitador. 
¿Tenemos un trabajo importante que desarrollar con los maestros del país? 
El tema es un poco complicado porque los docentes pertenecen a distintas generaciones y muchos de ellos cuando estaban aprendiendo a ser maestros no existía esta tecnología y les toca ahora volver a aprender, lo cual es un ejercicio conceptual interesante, que un docente acepte que tiene que estar aprendiendo permanentemente. Sin embargo hay que entender que el uso de la tecnología es un proceso inexorable que no debemos tomarlo como una moda.


El Sistema Educativo peruano tiene que terminar de digerir el proceso de adaptación a las herramientas de las Tics y de lleno enlazarse a la conectividad del Internet para así facilitar una pedagogía eficaz y armoniosa dentro y fuera del aula. Poniendo siempre pautas de riesgos y peligros que pueda agobiar el uso del Internet a los más incautos estudiantes (pre púberes)--Rompiendo la Brecha Digital del siglo XXI.

MED Y REGIÓN LORETO DEFINIRÁN METAS PARA LOGROS DE APRENDIZAJES

| Labels: | 0 comments |

Con la participación del presidente regional de Loreto, Yván Vásquez Valera, y del viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Martín Vegas Torres, se realizarán hoy y mañana las sesiones de la Comisión de Gestión Intergubernamental de Educación, espacio de definición de una agenda conjunta para la mejora educativa de la región. 
Temas como el balance del Buen inicio del año escolar en el marco de la Emergencia, la definición de metas de aprendizaje y cobertura al 2016, el análisis de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011, y el consenso de estrategias pedagógicas, entre otros, serán abordados en la Comisión en cumplimiento de los compromisos asumidos en el Pacto suscrito en el 2011 entre ambas instancias. 
Participarán también en esta reunión miembros permanentes de la Comisión para la región: representantes de la Gerencia de Desarrollo Social, Gerencia de Planeamiento, la Dirección Regional de Educación y de las Ugel. Por parte del Ministerio, asiste la representante del Ministerio ante la región, Elena Burga, directora de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, acompañada de un equipo técnico de diversas direcciones y unidades. La Comisión de Gestión Intergubernamental es una instancia bilateral conformada por representantes del Ministerio de Educación y los gobiernos regionales. Tiene carácter político técnico y busca acuerdos para una agenda conjunta de gestión que apunte a la implementación de los Pactos de compromisos, articulando objetivos y metas hacia la mejora educativa, en el marco de la descentralización educativa.


La Comisión de Gestión Intergubernamental es una instancia bilateral conformada por representantes del Ministerio de Educación y los gobiernos regionales con el fin de velar las metas de los aprendizajes significativos de los estudiantes de la región Loreto en marco de la descentralización educativa.

REGIÓN LAMBAYEQUE SE ORGANIZA PARA INICIAR CAMPAÑA POR LOS APRENDIZAJES

| Labels: | 0 comments |

El compromiso adoptado es la elaboración de mecanismos que logren el acercamiento con los padres de familia para sensibilizarlos en el rol que deben cumplir en la educación de sus hijos.
La Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, la Mesa de Concertación y los representantes de la sociedad civil organizada, acordaron conformar un comité multisectorial por la educación, con la finalidad de iniciar una cruzada por el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes lambayecanos
Fue tras la exposición que hizo el gerente regional de Educación, Edilberto Bardales Román, sobre los resultados de la Evaluación Censal aplicada a los escolares del segundo grado de Primaria el año 2011. 
El comité trabajará un plan de acción en el que cada sector ofrecerá aportes que busquen el mejoramiento del aprendizaje de los escolares. Asimismo, otro de los aspectos que deberá considerar este grupo de trabajo, será contribuir a la capacitación de los maestros. Igualmente, a través del Sutep se sensibilizará a los docentes para preparar mejor a los alumnos en la próxima evaluación censal de estudiantes. 
Otro compromiso adoptado es la elaboración de mecanismos que logren el acercamiento con los padres de familia para sensibilizarlos en el rol que deben cumplir en la educación de sus hijos. 
Durante la cita, participaron organizaciones como el Pronaa, UDCH, Universidad Señor de Sipán, el Centro Esperanza, La Iglesia Unida de Canadá, el Sutep, Conveagro, el Centro de Formación y Promoción Humana “Santa Ángela”, Sociedad Nacional de Industrias (SIN), las Ugel de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, así como la Gerencia de Educación de Lambayeque y la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza. 
Al respecto, Bardales dijo que esta jornada de reflexión busca que cada organización pueda unirse a esta gran cruzada, y ofrezca un aporte efectivo en busca del objetivo central que es mejorar el aprendizaje de los alumnos lambayecanos. 
Como se sabe, de los 19 mil 961 alumnos del segundo Primaria de los colegios públicos y privados de la región Lambayeque que fueron sometidos a la evaluación censal 2011 de parte del Ministerio de Educación, el 33,5% alcanzó un aprendizaje significativo en el área de comprensión lectora; mientras que un 14,8% lo hizo en matemática.


El objetivo central de esta gran Cruzada por el Mejoramiento de los Aprendizajes de los estudiantes lambayecanos, es mejorar el aprendizaje de en ellos y ellas.

REGIÓN LORETO TENDRÁ UN PLAN DE ACCIÓN CONCERTADO PARA SUPERAR DAÑOS DE INUNDACIONES

| Labels: | 1 comments |

Comitiva de autoridades del Ministerio de Educación, presidida por el viceministro José Martín Vegas Torres, instalan mañana jueves mesa de trabajo conjunta. 
El viceministro de Gestión Pedagógica, José Martín Vegas Torres, se reunirá mañana jueves, con las autoridades regionales y locales de Loreto y con los representantes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), para expresar todo el apoyo del sector en el reinicio de las labores escolares, luego de las inundaciones. 
Como se sabe, el reinicio de las clases en las instituciones educativas de Loreto se inició, en forma paulatina y de acuerdo a la recuperación de los locales escolares que se utilizan como albergues, el pasado lunes
En el gobierno regional, hoy se informó, que sólo en Iquitos hay 103 albergues, que involucran a unos 30 colegios. 
La comitiva ministerial, presidida por el viceministro de Gestión Pedagógica, también visitará instituciones educativas que fueron inundadas y las que se utilizan hoy como albergues temporales. 
MESA DE TRABAJO 
Martín Vegas Torres asimismo inaugurará, el viernes, la mesa de trabajo: “Acción Social Sostenible”, que tiene entre sus objetivos, concertar un Plan de Acción Conjunta, a fin de concretar y hacer realidad acciones sociales sostenibles en el Río Napo. 
En esta mesa de trabajo participarán funcionarios, profesionales, técnicos y especialistas del Ministerio de Educación, de la Dirección Regional de Educación de Loreto, de la Marina de Guerra del Perú, entre otras instituciones públicas y privadas, como PERENCO, compañía de exploración y producción dedicada al desarrollo de reservas de petróleo y gas. 
Uno de los temas centrales será hacer un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra la educación en el Río Napo, así como conocer las acciones que cada sector viene realizando en la región Loreto. 
De este trabajo conjunto saldrá un “Plan de Acción Concertado”, donde se definirán las acciones, los responsables y el cronograma de intervención en la zona del Río Napo. 
Las autoridades de la Alta Dirección del Ministerio de Educación, por decisión expresa de la Ministra Patricia Salas O’Brien, elaboraron una propuesta pedagógica de emergencia y de gestión de la educación en situación de riesgo. Esta propuesta se trabajó con más de 60 especialistas pedagógicos de las UGEL de Alto Amazonas-Yurimaguas; Datem del Marañón-San Lorenzo; Mariscal Ramón Castilla-Caballococha; Ucayali-Contamana; Putumayo-El Estrecho; Loreto-Nauta; Requena y Maynas-Iquitos. 
También con especialistas de la Dirección Regional de Educación de Loreto, Dirección Regional de Salud de Loreto, así como del FORMABIAP, IIAP, UNICEF e INDECI, entre otras instituciones de la sociedad civil. 
Por parte del Ministerio de Educación participaron especialistas de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA), Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR), Dirección de Educación Básica Regular (EBR) y de la Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP).


Se inicia la Mesa de Trabajo en la región Loreto con funcionarios, profesionales, técnicos y especialistas del Ministerio de Educación, de la Dirección Regional de Educación de Loreto, de la Marina de Guerra del Perú, entre otras instituciones públicas y privadas, como PERENCO, compañía de exploración y producción dedicada al desarrollo de reservas de petróleo y gas; para así concertar el Plan de Acción Conjunta, a fin de concretar y hacer realidad acciones sociales sostenibles en el Río Napo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES CON EXPOSICIÓN TECNOLÓGICA

| Labels: | 0 comments |

Una feria de exposición de tecnologías, uso y aprovechamiento de las herramientas TIC se realizará mañana jueves 17 de mayo, en la Plaza Bolívar del Congreso de la República, con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, en la que participarán la Oficina de Gobierno Electrónico Informático (ONGEI), las municipalidades de Los Olivos y San Martín de Porres, la Presidencia de Consejos de Ministros, INICTEL y la Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE) del Ministerio de Educación. 
Tanto instituciones gubernamentales como proveedores TIC, compartirán espacio dentro del recinto ferial conformado por 15 stands, donde se mostrarán los mejores productos y servicios desarrollados por cada uno de los expositores puestos a disposición de sus usuarios que serán de interés de los asistentes. 
En el stand a cargo de la DIGETE, se replicará el funcionamiento de un Centro de Recursos Tecnológicos (CRT) por lo que se ha dispuesto conectar en red computadoras portátiles XO a un servidor que tendrá conexión de Internet satelital a través del VSAT, así como la transmisión de contenidos elaborados para la señal de televisión educativa. 
El público asistente tendrá la oportunidad de apreciar el esfuerzo realizado por las distintas instituciones gubernamentales para lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a todos, en concordancia con los postulados de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT). 
Este año la UIT lo ha denominado “Las mujeres y las niñas en las TIC” con el propósito de llamar la atención y sensibilizar a la población sobre las desigualdades de género y proporcionar nuevas oportunidades digitales, poner término a la discriminación y facultar a la mitad de la población mundial, de sexo femenino, el acceso a las tecnologías, para lograr un avance hacia la igualdad .
Otras de las actividades programadas es el foro internacional que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Inictel-UNI, donde expertos en tecnologías de la información y comunicación tratarán temas como “Las mujeres en carreras en las esferas de las TIC”, “Banda ancha para la inclusión y el desarrollo” y “La educación y las TIC”. Esta última tiene como conferencista a Sandro Marcone Flores, director general de Tecnologías Educativas. 
La feria es de ingreso libre y estará abierta al público de 10:30 de la mañana hasta las 20:00 horas. Habrá premios y sorteos para los asistentes.


Las mujeres adultas y las niñas no deben quedar excluidas para poder manejar las herramientas de las TICs, porque sin la discriminación estamos dando pase a la inclusión de género, en este caso del género femenino. ¡Abajo el machismo!, que tanto daño hizo a la sociedad.

POR BAJAS TEMPERATURAS CAMBIAN HORARIO DE INGRESO EN LAS II.EE. DE CUSCO Y JUNÍN

| Labels: | 0 comments |

Las Direcciones Regionales de Educación de Junín y Cusco modificaron el horario de ingreso a las instituciones educativas de sus respectivas regiones a fin de proteger la salud de los escolares ante las bajas temperaturas que se registran, principalmente en las zonas altoandinas
Serán los consejos educativos institucionales de cada plantel, conformados por profesores, padres de familia y alumnos los que determinarán los horarios. Sin embargo, existe una propuesta inicial para que el ingreso sea a las 08:30 horas (para el turno de la mañana), y que la salida para el turno tarde sea a las 17:30 horas y la del turno noche a las 21:30 horas. 
El dispositivo, que regirá hasta el 25 de julio, no se acatará en los centros educativos que estén por debajo de los 2,800 metros sobre el nivel del mar, como son los colegios de las provincias de La Convención y Calca, debido que en esas zonas el frío no es intenso. 
En la región Junín, mediante la Resolución Directoral Nº 01581 y la Directiva Nº 014 se determinó retrasar por 30 minutos el ingreso a las aulas en el turno mañana en las zonas urbanas sin interferir el trabajo educativo del turno tarde, En las instituciones educativas rurales y de zonas alto andinas el ingreso será modificado de acuerdo al lugar y condiciones climatológicas, explicó el director regional de Educación, José Aguilar. 
El funcionario regional, tras referir que los alumnos que presenten síntomas de gripe serán atendidos inmediatamente en los establecimientos de salud y hospitales, recomendó el uso de chalinas, gorras, chompas, casacas y pantalonetas para protegerse del frío. Informó que los directores de los planteles serán los responsables de supervisar periódicamente los quioscos y cafetines escolares para evitar la venta de helados y bebidas frías. Asimismo, exhortó a los docentes a realizar estrategias preventivas para evitar infecciones respiratorias, e instó a los padres de familia proporcionar abrigo y los cuidados necesarios a sus hijos. 
Por su parte, el director regional de Educación de Cusco, Marco Prieto, sostuvo que los colegios públicos y privados deberán acatar el horario de invierno establecido por disposición de la Resolución Directoral Nº 0754 para salvaguardar la salud de los estudiantes.


Escuelas y colegios que estén por debajo de los 2,800 metros sobre el nivel del mar no acatarán estas medidas del cambio de horario tales Instituciones Educativas de las provincias de La Convención y Calca, debido que en esas zonas el frío no es intenso.

CASA DE LA LITERATURA REALIZA HOMENAJE PÓSTUMO A ESCRITOR CARLOS FUENTES

| Labels: | 0 comments |

La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT), ha organizado para hoy la conferencia “50 años de la publicación de la muerte de Artemio Cruz y Aura”, a cargo del literato Agustín Prado, en homenaje al escritor Carlos Fuentes, quien falleció en la víspera, en México a los 83 años, y cuya obra es uno de los legados más sólidos de la literatura latinoamericana. 
La conferencia se realiza como parte de la nueva etapa de homenajes a escritores del boom hispanoamericano. El acto en memoria de uno de los mayores novelistas de habla hispana, cuyas publicaciones se distinguen por su moderno uso de técnicas narrativas para retratar a la sociedad mexicana, tendrá lugar en el auditorio de la CASLIT, Jr. Ancash 207- Lima, a las 7 de la noche. Cabe precisar que el escritor Carlos Fuentes, fue miembro del denominado Boom hispanoamericano, constituido por los Premios Nobel Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez respectivamente y por el argentino Julio Cortázar. Fuentes, tiene una producción muy amplia como autor de novelas, cuentos y ensayos y ha obtenido premios muy prestigiosos por la calidad de su obra como: el Premio Biblioteca Breve (1967), el Premio Rómulo Gallegos (1977), el Premio Cervantes (1987) o el Premio Príncipe de Asturias (1994). 
La muerte de Artemio Cruz y Aura son dos de las mejores novelas de Fuentes, consideradas como clásicos de la literatura hispanoamericana. En ambos libros hay un manejo de las nuevas técnicas narrativas vanguardistas que le permiten retratar imaginariamente el mundo complejo de un México posrevolucionario donde confluyen el tema de la historia, el poder, el autoritarismo y la muerte
El literato Agustín Prado Alvarado, quien estará a cargo de la conferencia, es el jefe del equipo de Investigación de la CASLIT y profesor de literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


El escritor panameño Carlos Fuentes Macías introdujo nuevas técnicas narrativas vanguardistas que le permitieron retratar imaginariamente el mundo complejo de un México posrevolucionario donde confluyen el tema de la historia, el poder, el autoritarismo y la muerte.

MINISTRA PATRICIA SALAS: “MED ESTÁ TRABAJANDO PARA REVALORAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

| Labels: | 0 comments |

La Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional (DIGESUTP) promoverá estas Mesas Técnicas a nivel nacional.
Al instalar hoy la Mesa Técnica por una Educación Superior de Calidad, la Ministra de Educación, Patricia Salas, expresó que su sector se encuentra trabajando para revalorar educación superior en el interior del sistema educativo. En este sentido, sostuvo que durante mucho tiempo se dejó el desarrollo de la Educación Superior en manos de la espontaneidad de las instituciones o de las características del mercado. Por ello, indicó el país se encuentra frente a un mundo educativo desarticulado del mundo productivo y laboral
En la Mesa Técnica quedarón señalados los grandes problemas que tiene actualmente el sistema de educación superior. Los participantes coincidieron en la falta de pertinencia de la oferta educativa, desarticulada de las demandas de desarrollo nacionales, regionales y locales; así como de las demandas de los sectores productivos. De igual forma, se identificó como un problema significativo la pobre formación que se da a los jóvenes, débil en el desarrollo de competencias que los habilite para un desarrollo profesional integral. 
Así mismo, en la mesa técnica se sostuvo, la necesidad de consensuar sobre los objetivos y funciones de la educación superior, así como de fortalecer el rol rector y vigilante del estado, frente a la calidad y pertinencia formativa. 
La instalación de esta Mesa Técnica tiene como objetivo promover de manera consensuada la creación de un Sistema de Educación Superior articulado, flexible y pertinente que garantice una educación de calidad inclusiva, que revalore la diversidad socio-cultural y lingüística. 
La Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional (DIGESUTP) promoverá estas Mesas Técnicas a nivel nacional, orientadas a establecer una alianza estratégica entre los actores del Estado y la sociedad civil para construir un sistema que cuente con reconocimiento social. 
Estos grupos de trabajo contarán con la participación de personas e instituciones representativas del sector privado y público que trabajan por el desarrollo del sector educativo. Por ello, mostraron su preocupación por la Educación Superior y se comprometieron con el cambio. 
Las Mesas Técnicas se desarrollarán de forma descentralizada en Lima (Lima Metropolitana, Callao, Lima provincias e Ica); del Norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Amazonas); del Centro (Ancash, Pasco y Junín); del Sur (Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Tacna y Moquegua); y de la Amazonía (San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios). 
Durante la instalación de la Mesa Técnica en Lima estuvieron presentes tanto la Ministra de Educación, Patricia Salas como los viceministros de Gestión Pedagógica y Gestión Institucional, Martín Vegas y Fernando Bolaños, respectivamente. Además, participaron la directora de la DIGESUTP, Isabel Flores; el Presidente del Consejo Nacional de Educación, Jesús Herrero; así como representantes de universidades, empresas, entre otras instituciones.


La Educación Superior debe estar articulado con los estándares de las exigencias del mercado laboral (empresas e instituciones laborales), de lo contrario tendremos jóvenes y egresados desempleados creando el caos y la zozobra en la sociedad peruana.

VICEMINISTRO MARTÍN VEGAS: REINICIO DE CLASES EN LORETO ES LABOR DE TODOS

| Labels: | 0 comments |

Dijo que por primera vez en la historia del Perú se respetan los fueros y competencias del Gobierno Regional, autoridades locales y del Ministerio de Educación. 
El reinicio de las labores escolares en la región Loreto, luego de las inundaciones nunca antes vista, es producto del esfuerzo y del trabajo conjunto de las autoridades regionales, locales y del Ministerio de Educación, que por primera vez en la historia del Perú, respeta los fueros y competencias de cada una de las instituciones. 
Este accionar conjunto permitió vencer la adversidad generada por los continuos desbordes de los ríos Amazonas, Nanay e Itaya, que dejó colegios y viviendas inundadas, así como miles de personas damnificadas, dijo el viceministro de Gestión Pedagógica, José Martín Vegas Torres. 
El viceministro, quien viajará el próximo jueves a Loreto para inaugurar la mesa de trabajo: “Acción Social Sostenible”, destacó la labor de los docentes que a pesar de las fuertes inundaciones se las ingeniaron para continuar con las labores escolares, a fin de que sus estudiantes no pierdan el año escolar
En ese sentido, Martín Vegas elogió la labor de los docentes y padres de familia de las instituciones educativas de la red del Samiria donde los niños han recibido clases a pesar de que sus aulas estaban totalmente inundadas. 
TRABAJO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
Las autoridades de la Alta Dirección del Ministerio de Educación, por decisión expresa de la Ministra Patricia Salas O’Brien, elaboraron una propuesta pedagógica de emergencia y de gestión de la educación en situación de riesgo, la misma que se aplicará en todo Loreto. 
Esta propuesta se trabajó con más de 60 especialistas pedagógicos de las UGEL de Alto Amazonas-Yurimaguas; Datem del Marañón-San Lorenzo; Mariscal Ramón Castilla-Caballococha; Ucayali-Contamana; Putumayo-El Estrecho; Loreto-Nauta; Requena y Maynas-Iquitos. 
También con especialistas de la Dirección Regional de Educación de Loreto, Dirección Regional de Salud de Loreto, así como del FORMABIAP, IIAP, UNICEF e INDECI, entre otras instituciones de la sociedad civil. 
Por parte del Ministerio de Educación participaron especialistas de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA), de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR), de la Dirección de Educación Básica Regular (EBR), de la Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP) y la participacion de la Oficina de Coordinación Regional (OCR). 
La Dirección Regional de Educación de Loreto, a través de la Resolución Directoral Regional Nro. 000535 de abril último, suspendió las labores escolares por 30 días calendarios en instituciones educativas afectadas por las inundaciones y en las que sirvieron de albergues temporales. 
Se estima que fueron más de 40 mil los alumnos, de unos mil 500 colegios, los afectados por las inundaciones de los ríos Amazonas, Nanay e Itaya. En Loreto, hay 354 mil 744 escolares que estudian en 4,337 instituciones educativas, entre públicas y privadas.


El MED apremia la labor de los docentes de la región Loreto por continuar con las labores escolares, a pesar de las inclemencias de la naturaleza, a fin de que sus estudiantes no pierdan el año escolar.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CAPACITA A SUS TRABAJADORES EN UNA GESTIÓN POR RESULTADOS

| Labels: , | 0 comments |

Meta del Programa Básico de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades es llegar a mil 290 servidores. 
El Ministerio de Educación, en el marco de la implementación de su nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), tiene como meta capacitar en el Programa Básico de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades, por etapas, a mil 290 de sus trabajadores entre funcionarios, directivos, profesionales, técnicos y auxiliares.
El objetivo general de la capacitación, acorde con la visión del Proyecto Educativo Nacional (PEN), es fortalecer y desarrollar las capacidades de los servidores del Ministerio, para la transformación del sistema educativo nacional, dentro del ejercicio de un buen gobierno y de la gestión de la educación por resultados
Durante la primera etapa de esta capacitación, inaugurada por la Ministra Patricia Salas en Huampaní, los servidores del Ministerio analizaron la importancia de lograr cambios en la dinámica institucional, así como relaciones armónicas entre el conjunto de trabajadores para alcanzar la transformación del sistema educativo. 
La clave para alcanzar la transformación que la educación requiere, acorde con la visión del PEN al 2021, está en el recurso humano, dijo la ministra al inaugurar el Programa Básico de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades de los servidores públicos del Ministerio de Educación. 
El primer Módulo del Programa Básico de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades, que se centra en Gestión Educativa y Buen Gobierno, permite una conexión creativa, facilita la sociabilización y el intercambio de experiencias entre los trabajadores. 
Es decir un gran intercambio de ideas sobre calidad, equidad, derechos, descentralización, interculturalidad y gestión por resultados, así como la importancia de un estricto control interno. 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
El desarrollo del primer Módulo del Programa Básico de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades de los servidores públicos del Ministerio de Educación, continuará los días 16 al 18 de mayo y 30 de mayo al 1 de junio en la casa Honorio Delgado, ubicada en la avenida Armendáriz Nro. 445, en el distrito de Miraflores. 
Asimismo, del 17 al 19 de mayo, del 23 al 25 de mayo y del 31 del mismo mes al 2 de junio en el Residentado Champagnat, ubicado en la avenida Mariscal Castilla Nro. 1291, frente a la Universidad Champagnat, en el distrito de Santiago de Surco. 
El nuevo ROF del Ministerio de Educación, aprobado por el DS Nº 006-2012-ED, plantea modificaciones que se han venido dando desde el año 2006 a la fecha , tiempo en el cual se generaron una serie de normas legales complementarias que originaron cambios en ciertas funciones que son necesarias actualizarlas.


Para realizar una verdadera transformación educativa en el sistema que impera el país tenemos que revisar la visión del PEN al 2021.

FELIZ DÍA MAMÁ DOCENTE HUANUQUEÑA

14 may 2012 | Labels: | 0 comments |




Feliz Día a todas las madres huanuqueñas, en especial a aquellas que se dedican a la labor de docente, porque son consideradas una segunda madre por sus educandos--Mg. Ageleo Justiniano Tucto.


SEMINARIO DE PEDAGOGÍA DE EMERGENCIA WALDORF

| Labels: | 0 comments |

Pedagogos, terapeutas, asistentes sociales y la comunidad educativa, podrán participar en el Seminario de Pedagogía Waldorf, organizado por la Red de las Escuelas Asociadas de la UNESCO del Perú y la Asociación Amigos del Arte de Educación (Freunde der Erziehungskunst Rudolf Steiner’s e.V.), que se realiza en la sede del Colegio Waldorf de La Molina hasta el 17 de mayo. 
La pedagogía de emergencia Waldorf, permite ayudar a los niños que son víctimas de catástrofes naturales y conflictos armados a aliviar, las consecuencias por estas vivencias. Estas situaciones suelen generar traumas y en muchos casos marcan el inicio de una serie de consecuencias negativas en su formación y educación. Uno de los objetivos es establecer escuelas e instituciones sociales como “lugares seguros” para niños y de formar a los colaboradores en métodos de la pedagogía. 
El Seminario que se realiza desde hoy, de 2.30 a 7.30 p.m., girará en torno a las siguientes preguntas: ¿Cómo aplicar el trabajo de la Pedagogía de Emergencia en escuelas y zonas de riesgo?, ¿Qué métodos pueden ser utilizados y qué conocimientos básicos son necesarios para personas que trabajan con niños traumatizados?. 
La Asociación Amigos del Arte de Educar efectúa desde el año 2006 intervenciones – en diversas partes del mundo - de pedagogía de emergencia en situaciones de crisis, en áreas de conflicto y desastres naturales, para prevenir o influir positivamente en el desarrollo de los niños que son víctimas de los trastornos traumáticos sufridos. El equipo interventor está compuesto por profesores Waldorf, educadores, médicos antroposóficos, psicólogos y terapeutas antroposóficos. 
Después del terremoto en Chile (en febrero del 2010), se hizo evidente qué tan valioso era el enfoque de la pedagogía de emergencia en otras zonas críticas de Chile. A partir de eso, surgió la necesidad de hacer un intercambio internacional de experiencias en el área de la pedagogía de emergencia, y de la posible conformación de un equipo de intervención para América del Sur. 
Dada la situación de vulnerabilidad de nuestro litoral, la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO y la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en el Perú, invitan a los docentes interesados a participar en esta reunión.


Los traumas de los niños por catástrofes naturales y conflictos armados serán revertidos mediante esta capacitación que busca plantear una nueva pedagogía en el aula de los involucrados. Todos los interesados deben asistir.

UNMSM REALIZARÁ EL III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE HISTORIA

| Labels: | 0 comments |

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), a través de un Comité Organizador de la Facultad de Ciencias Sociales, realizará, entre el 18 y 22 de junio, el III Congreso Internacional de Estudiantes de Historia de la UNMSM – III CIEH en su sede de la ciudad de Lima
La temática del Congreso Internacional de este año será las “Nuevas Lecturas sobre el Proceso de Independencia Iberoamericana: De las Cortes de Cádiz a la Batalla de Ayacucho. 
Cabe precisar que con este evento se busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el aprendizaje y ejercicio de esta disciplina; así como lograr el acercamiento con otras realidades educativas, sociales y culturales propias de cada región. 
Además, se desea establecer una articulación de la comunidad de estudiantes de Historia a nivel nacional e internacional, permitiendo el encuentro de estudiantes y docentes de las diversas historiografías del continente y de Europa a fin de superar las dificultades que afronta la historia del país. 
En el congreso, a realizarse sin fines de lucro, podrán participar estudiantes de Historia y ramas afines del Perú y países del continente americano y europeo; así como de habla hispana y portuguesa. Además, es extensivo a países anglo y franco parlantes de los cinco continentes. 
El evento en sus dos ediciones pasadas, durante el 2008 y 2010, ha sido todo un éxito por haber debatido problemas comunes del estudiante de Historia de diversos países, lo cual ha permitido el prestigio de la UNMSM.


En el III Congreso Internacional de estudiantes de Historia-CCSS se buscara el intercambio de conocimientos y experiencias en el aprendizaje de esta disciplina a fin de enrumbar a otras regiones nuestra Historia.

ESCOLARES PODRÁN VISITAR GRATIS MUSEO SICÁN POR DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

| Labels: | 0 comments |

La riqueza arqueológica e histórica que alberga el Museo Nacional Sicán, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, podrá ser apreciada de forma gratuita este viernes 18, con motivo del Día Internacional de los Museos
Sus puertas estarán abiertas desde las 09:00 a.m. a  5:00 p.m. sólo para escolares y sus maestros así como para el público en general que en grupos de 30 personas serán guiados por voluntarios del recinto cultural. 
De esta manera, los visitantes recibirán una orientación del contenido del museo, así como su significado y trascendencia, indicaron fuentes de la institución. 
Entre las 10:00 y 12:00 horas, el frontis del museo será escenario de un festival de danzas tradicionales en el que participarán instituciones culturales de Ferreñafe, que mostrarán lo mejor de su arte. 
Las actividades por el Día Internacional de los Museos, comprenden también el tercer concurso de dibujo escolar, previsto para hoy, en el cual participarán colegios de esta jurisdicción norteña. 
Un grupo de 50 niños recorrerá las salas del museo Sicán y recibirá una explicación didáctica, para luego seleccionar una vitrina y dibujar los objetos exhibidos. 
El miércoles, a las 17:00 horas, se realizará el certamen “Dialogando con el público”, a través del cual habrá una visita guiada especializada a las salas del museo Sicán, conducida por el arqueólogo responsable de las colecciones. 
Esta actividad será gratuita previa inscripción en el correo electrónico museosican@hotmail.com.


Este viernes 18 de mayo todos los museos del país deben abrir sus puertas al público en general sin cobro alguno de entrada por ser el Día Internacional de los Museos.

EN LORETO REINICIO DE LABORES ESCOLARES SE CUMPLIRÁN SEGÚN LO ESTABLECIDO POR EL MED

| Labels: | 0 comments |

Es decir, 900 horas lectivas para Educación Inicial, 1,100 para Primaria y 1,200 para Secundaria. 
Las autoridades del Ministerio de Educación, durante el período de emergencia decretado en la región Loreto por los continuos desbordes de los ríos Amazonas, Nanay e Itaya, coordinaron con el Gobierno Regional acciones que permitirán minimizar los riesgos y resolver los problemas más importantes dentro de la comunidad educativa. 
En ese sentido, dentro del mayor objetivo de que los niños y niñas no pierdan el año escolar, ayudaron al gobierno regional a buscar los fondos para financiar las medidas, entre ellas, aulas prefabricadas y malokas (ambientes educativos) para la zona rural de la región. 
También ha capacitado a especialistas y maestros de la Dirección Regional de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local, para que puedan manejar el currículo en esta situación de emergencia, dando prioridad a contenidos, así como aplicar toda una metodología que permita cumplir, con éxito, todo lo planificado para el Año Escolar 2012. 
Es decir, cumplir con las horas lectivas establecidas por el Ministerio de Educación que son: 900 para Educación Inicial, 1,100 para Primaria y 1,200 para Secundaria. 
Asimismo, la Alta Dirección del Ministerio de Educación coordinó con el sector Salud todo lo relacionado al tema de salubridad escolar, desparasitación y prevención durante el periodo de vaciante. Hizo lo propio con Vivienda, a fin de que los damnificados que estaban en 48 escuelas usadas como albergues, puedan dejar dichos ambientes en el plazo más breve. 
Finalmente, desarrolló y desarrolla una campaña informativa con socios de la Sociedad Civil, para insistir en la importancia del derecho que tienen nuestros niños y niñas a la educación, y para que los padres de familia manden a sus hijos a la escuela. 
AUTORIDADES REGIONALES
Por su parte, las autoridades de la DRE de Loreto coordinaron con el Consorcio de Colegios Católicos y otros colegios privados para usar las aulas que tengan disponibles durante los horarios que no son utilizados, incluso los fines de semana. 
Las UGELs de la región Loreto emitieron las directivas para reprogramar el Calendario Escolar 2012, de acuerdo al período de suspensión, sin afectar las metas programadas, lo que hace estimar que las actividades escolares se prolongarán hasta el último día útil del año. 
En algunas instituciones educativas, por el esfuerzo de sus directores, maestros y padres de familia reanudaron las clases antes del 14 de mayo. En las zonas rurales, afectadas por las inundaciones, los docentes agrupados, por iniciativa propia, impartieron lecciones en casas particulares.


Aulas disponibles de colegios privados serán usadas por estudiantes de colegios fiscales en Loreto los fines de semana para poder cumplir las horas efectivas de clases.

PLAZA DE ARMAS DE FERREÑAFE SE CONVIRTIÓ EN FERIA LITERARIA GRACIAS A ESCOLARES

| Labels: | 0 comments |

Con la finalidad de impulsar el Plan Lector, por primera vez, estudiantes del nivel Secundaria de la Institución Educativa Santa Lucía de Ferreñafe, “tomaron” la Plaza de Armas de esta provincia para compartir con la población un resumen de las obras literarias peruanas y universales, consideradas en el presente año lectivo. 
Apostados en las afueras del municipio ferreñafano, los estudiantes del primer al quinto grado de Secundaria del referido plantel, hicieron un resumen de cada una de las obras leídas en sus respectivas aulas, acto que fue reconocido por los transeúntes así como por las autoridades locales, entre ellas el alcalde Jacinto Muro Távara; el Gobernador Provincial, Gonzalo Chambergo Valverde; y el Gerente Regional de Educación, Edilberto Bardales Román. 
Los alumnos participantes expusieron uno a uno, la sinopsis de obras como “La Serpiente de Oro” de Ciro Alegría; “Comentarios Reales”, del Inca Garcilaso de la Vega; “Aves sin Nido”, de Clorinda Matto de Turner; “La Divina Comedia”, de Dante Alighieri; “Matalaché”, de Enrique López Albújar; “Yawar Fiesta”, de José María Arguedas; entre otras. 
En su intervención, el titular de Educación, Edilberto Bardales, resaltó la decisión de la dirección del colegio Santa Lucía de impulsar el plan lector, donde un grupo de entusiastas profesores se han comprometido con incentivar la práctica de la lectura, haciendo actividades externas que busquen ser replicadas por otras instituciones educativas. 
“Necesitamos afianzar la práctica de la lectura y espero que esta buena acción sea imitada por otras instituciones educativas, pues es parte de la movilización que estamos impulsando en Lambayeque”, puntualizó. 
Durante la jornada, los alumnos del colegio Santa Lucía aprovecharon para demostrar sus habilidades artísticas, pues entre cada exposición de las obras, muchos de ellos interpretaron diversas canciones, que fueron el deleite de la población. 
Por su parte, el director del plantel, Lorenzo Díaz De la Cruz, dijo que su despacho no sólo ha considerado esta jornada como parte del plan lector sino que, en breve, presentarán el proyecto innovador “Biblioterapia educativa en el aula”, para incentivar con calidez la buena práctica de leer.


Entusiastas profesores de la Institución Educativa Santa Lucía de Ferreñafe-Lambayeque se han comprometido con incentivar la práctica de la lectura, haciendo actividades externas de lo que leen y así buscar replicadas por otras instituciones educativas de su región y resto del país.

ESCOLARES PARTICIPAN EN HOMENAJE A PASTORITA HUARACINA

| Labels: | 0 comments |

Estudiantes de la institución Educativa Nro. 1214 Señor de los Milagros de Magdalena, con la danza ancashina Fiesta de la Cruz de Mayo, participarán en el homenaje de reconocimiento a la insigne intérprete vernacular María Alvarado Trujillo, conocida como “Pastorita Huaracina”, que le ofrecerá la Derrama Magisterial, al considerarla un símbolo de la migración, así como un ícono del orgullo de nuestras raíces culturales, cuya conciencia social hicieron de su canto y acciones un verdadero sujeto político de cambio. 
Los alumnos que danzarán, en la actividad denominada “Pollera Proletaria–Pastorita Huaracina Mujer Política”, que se desarrollará el próximo 18 de mayo, pertenecen a diversos grados de la I.E. Señor de los Milagros, colegio que logró el segundo lugar en el área de danza tradicional con la polka Doña Mariquita, en los VII Juegos Florales José María Arguedas 2011
Cabe destacar que el acto que se desarrollará en el auditorio de la Derrama en Jesús María a las 7 de la noche, se iniciará con un tributo en quechua por la maestra rural cesante ancashina Segundina Carranza Villanueva; seguido de una Mesa de Diálogo que tratará sobre la historia del wayno como género comprometido con las causas sociales, por el investigador y músico Luis Salazar Mejía; la minería en las canciones de Pastorita, por la abogada Luz Elena Romero Alvarado; finalmente la radio como espacio de lucha y cambio, medio que fue consustancial a Pastorita, por el padre Javier Abanto Silva, de Radio Santa Rosa. 
Como síntesis y continuidad, tres generaciones de voces representadas por Karito Collazos, Betty Vega Chinita Cordillerana y Nila Villanueva Estrellita de Pomabamba, ofrecerán un recital de chimayches, chuscadas, waynos y carnavales con que nos deleitara la gran María Alvarado Trujillo Pastorita Huaracina. Asimismo, habrá una Exposición de Fotografías de la homenajeada, y una muestra - venta de bordados de Pomabamba, como pintaybatas, polleras y tapices de la Asociación de Mujeres Pintaybata. 
La Derrama hará entrega a los profesores de un Cuaderno de Cultura y un CD de las canciones que se interpretarán. 
Los docentes de la I.E. Señor de los Milagros, sostienen que practicar una danza refuerza la autoestima, estimula y desarrolla las habilidades psicomotoras, la inteligencia corporal, la memoria auditiva, fomenta la socialización, promueve la disciplina y la perseverancia.


Escolares, profesores y artistas unidos para homenajear a la ícono de nuestras raíces culturales peruanas, María Alvarado Trujillo.

ESCOLARES TACNEÑOS SE LUCEN EN EL MES DE LAS LETRAS PERUANAS

| Labels: | 0 comments |

Escolares tacneños participaron–en la etapa regional-del Primer Concurso Regional de Dramatización Poética, organizado por el sector Educación de Tacna, como corolario de las actividades en homenaje al Mes de las Letras Peruanas.
La Dirección Regional Sectorial de Educación de Tacna, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre; culminaron las actividades por el Mes de las Letras Peruanas con la organización del citado concurso regional que convocó a los estudiantes de nivel Secundaria de las diversas instituciones educativas de esa región.
La directora regional de Educación, Magda Portugal, expresó su agradecimiento a los escolares participantes de las actividades artístico-culturales, en homenaje al “Mes de la Letras Peruanas”. Del mismo modo agradeció a las autoridades municipales de los colegios rurales que apoyaron con la movilidad para que los alumnos participen de la mencionada actividad.
Los alumnos participantes, en el teatro municipal, demostraron su expresión oral y gestual, además de su vivencia poética en la dramatización de sus poemas y poesía que declamaron ante la concurrencia de autoridades educativas y compañeros de sus instituciones educativas. Cabe señalar que simultáneamente, se desarrolló el Concurso de Periódicos Murales registrándose un empate en el primer lugar en la Categoría A (1º y 2º grado de Secundaria) entre la I.E. José Carlos Mariátegui de Ite (UGEL Jorge Basadre) y I.E. Coronel Bolognesi (UGEL Tacna). Mientras que la I.E. San Agustín de Huanuara (UGEL Candarave) ocupó el segundo lugar.
En la categoría B (3º, 4º y 5º grado de Secundaria) la I.E. San Agustín de Huanuara (UGEL Candarave) obtuvo el primer lugar, en tanto que la I.E. Ramón Copaja (UGEL Tarata) y I.E. Nuestro Señora de Fátima (UGEL Tacna) ocuparon el segundo lugar.
Entre tanto, en el Concurso Regional de Dramatización Poética, categoría “A” la I.E. José María Arguedas de Palca (UGEL Tacna) obtuvo el 1er. lugar. Mientras que la I.E. Francisco Antonio de Zela (UGEL Tacna) obtuvo el segundo lugar.
Con respecto a la categoría B la I.E. Francisco Antonio de Zela (UGEL Tacna) se consolidó en el 1er. lugar. Al mismo tiempo la I.E. Ramón Copaja (UGEL Tarata) y I.E. Cesar Cohaila Tamayo (UGEL Tacna) ocuparon ambos el segundo lugar.


En teatro municipal los participantes demostraron expresión oral y gestual, además de su vivencia poética en la dramatización de sus poemas y poesía que declamaron ante la concurrencia de autoridades educativas y compañeros de sus instituciones educativas.

MÁS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS PARTICIPARÁN EN PROGRAMA NACIONAL BECA 18

12 may 2012 | Labels: | 0 comments |

Diez universidades y 20 institutos superiores se sumarán a la oferta de instituciones educativas que acogerán a los beneficiarios de la segunda convocatoria de Beca 18, programa estatal de inclusión social, promovido por el Gobierno, adelantó el director ejecutivo de Beca 18, Raúl Choque Larrauri. 
Detalló, que entre los centros que se suman al programa nacional se encuentran la Universidad Católica Sedes Sapientiae y el Instituto Ibertec, de la Organización de los Estados Iberoamericanos, con carreras vinculadas a la computación e informática
El titular de Beca 18, precisó que con ese incremento serán en total 40 universidades y 60 institutos superiores en donde los dos mil nuevos beneficiarios podrán estudiar las carreras de ingeniería, producción, tecnología y ciencia desde agosto del presente año
“Hay nuevas universidades que han mostrado su interés para Beca 18. En general tendremos unas 40 universidades y 60 institutos (para la segunda convocatoria). Hay otras que están solicitando, pero tienen que cumplir una serie de condiciones”, sostuvo. 
Choque, recordó que el proceso de selección de los nuevos beneficiarios se iniciará entre junio y julio, para entregar en agosto las becas respectivas que financian con hasta 200 mil nuevos soles los estudios de los seleccionados. 
La modalidad especial de la segunda convocatoria de Beca 18 estará orientada a los licenciados del Servicio Militar, a pobladores del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), comunidades andinas y amazónicas, residentes en zonas de frontera y beneficiarios de Juntos, además de los afectados por la violencia política. 
Si bien el referido proceso otorgará 2,000 vacantes, el funcionario indicó que el Ministerio de Educación tiene la intención de incrementar el número de plazas a entregar en beneficio de todos los postulantes que cumplan los requisitos. 
Las primeras vacantes de la primera convocatoria de Beca 18 fueron entregadas el sábado pasado por el Presidente de la República Ollanta Humala, a jóvenes con alto rendimiento escolar y residentes en zonas de pobreza de todas las regiones del país, que fueron seleccionados luego de una transparente y exhaustiva evaluación.


Dos mil nuevos beneficiarios podrán estudiar las carreras de ingeniería, producción, tecnología y ciencia desde agosto del presente año.

ESCOLARES PERUANOS ESTARÁN PRESENTES EN LA FERIA DE CIENCIA MÁS GRANDES DEL MUNDO

| Labels: , , | 0 comments |

Alianza entre docentes y estudiantes hizo posible el desarrollo de sus propuestas científicas, estimó viceministro de Gestión Pedagógica Martín Vegas. 
Tras presentar a los escolares de Ayacucho, Huancavelica y de la región La Libertad, quienes representaran al Perú en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel (ISEF 2012), el viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas sostuvo que la alianza entre el maestro y el alumno es la clave que hace posible el desarrollo de las propuestas científicas. 
Cabe precisar que el certamen pre-universitario de ciencias, considerado como el más grande del mundo, reúne a más de mil 500 jóvenes científicos de 50 países, quienes competirán por más de 4 millones de dólares en becas estudiantiles y premios, entre el 13 y 18 del presente mes en Pensilvania-Estado Unidos de Norteamérica. 
De esta forma, el viceministro resaltó la alianza que se establece con la empresa privada, como INTEL, que permanentemente está innovando con nuevos productos que desarrollan al CONCYTEC y al MED. 
Vegas felicitó a los profesores y estudiantes, quienes con su esfuerzo, ocuparon los tres primeros puestos en la XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2011–FENCYT, organizado por el Consejo Nacional de Ciencias, Tecnologías e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el Ministerio de Educación y la Organización de Estado Iberoamericano–OEI. 
Como se recordará, el primer puesto lo ganó el grupo de la Institución Educativa Túpac Amaru de Ayacucho, integrado por los escolares Yozet Muñoz Cayo y Rike Velazo Chiara, asesorados por su profesor Julio Guillermo Gutiérrez. Ellos ganaron la FENCYT 2011, con el trabajo "El Micro Mundo en tus Manos", que es un novedoso microscopio en el cual se adaptaron tres innovaciones. 
El segundo puesto lo obtuvieron los representantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Huancavelica, integrado por las alumnas Mishel Manrique Guzmán y Stephany Mendieta Yáñez, con el profesor Neil Romero Espinoza, como asesor. Ellos presentaron el proyecto: "La fitorremediación del relave de la unidad minera recuperada y la reducción de la contaminación ambiental". 
En el tercer lugar quedaron los representantes del Colegio Simón Bolívar de la Región La Libertad, integrado por Cynthia Julián Basilio y Alexander Rodríguez Bocanegra, quienes junto con el profesor asesor Vicente Moya Salinas presentaron el trabajo: "Sistema de riego inteligente en la optimización del Agua". Los seis escolares y los tres profesores peruanos esperan superar la actuación que el año pasado tuvo la delegación nacional, donde de los dos trabajos que presentaron, el proyecto “Estudio Etnobotánico y Fotoquímica de la Acmellaspilathoides Cass Botoncillo”, de la Región Pasco, obtuvo el segundo lugar en la categoría Ciencias Botánicas. 
En la presentación de los estudiantes, representantes de Perú ante el concurso internacional, estuvieron presentes el Presidente del CONCYTEC, Víctor Carranza Elguera; el Gerente de Desarrollo de Negocio de INTEL Perú, Eduardo Mogrovejo. Asimismo, se hizo entrega a los participantes de una minilaptop, para que continúen con sus investigaciones.


Trabajos y proyectos tales como: "El Micro Mundo en tus Manos"; "La fitorremediación del relave de la unidad minera recuperada y la reducción de la contaminación ambiental"; y "Sistema de riego inteligente en la optimización del Agua"; nos harán quedar bien desde el 13 de mayo en Pensilvania-Estado Unidos de Norteamérica.

CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE EN LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA

| Labels: | 0 comments |

La Casa de la Literatura Peruana rendirá este fin de semana, un homenaje especial a las madres, presentando una programación especial que incluye un recital poético y obras de teatro dedicadas a ellas
Mañana sábado a las 6:30 p.m., Anatolia Aldave Reyes ofrecerá un recital poético por el Día de la Madre, con poemas de destacados escritores peruanos y extranjeros, que exaltan la figura de la madre. Dentro del repertorio se encuentran los textos: “Madre” de Rosa Cerna Guardia, el “Poema XXVIII” de César Vallejo, “A ti, madre” de Augusto Tamayo, “Madre” de Carlos Oquendo de Amat, entre otros. Asimismo, Aldave Reyes, rendirá su homenaje personal a las madres que nos visiten recitando un poema de su autoría titulado “Mamá”. El recital se complementará con un intermedio musical a cargo de Hever Rodríguez. Anatolia Aldave (Chiquián–Ancash) es autora del libro Huellas de maestra. Estudió Pedagogía en la Escuela Normal de Educación de Huaraz y se ha dedicado a la docencia por más de 40 años siendo impulsora de muchos centros educativos. Ha sido condecorada con las Palmas Magisteriales en el grado de Educadora.También presentaremos teatro familiar para que las mamás puedan disfrutarlo acompañadas de sus seres queridos. 
Este mismo día a las 5:45 de la tarde, se presentará la obra “Mamá solo hay una”, a cargo del grupo Producciones dos de tres. En esta puesta en escena podrá verse la historia de dos niños de distinta condición social que buscan el mejor regalo para sus madres. Kevin, un niño de familia pudiente le pide a Dios que le ayude a conseguir el regalo más caro y Rosita una niña de la calle le enseña que madre solo hay una y que el mejor regalo no se consigue con dinero. El día domingo a las 6 de la tarde, se presentará una adaptación de la obra “La sonrisa de Mamá”, a cargo del Grupo Stanislavski. En esta historia conoceremos la vida de una madre ejemplar y abnegada que trabaja y quiere mucho a sus cuatro hijos. Pese a esto ella es maltratada por su cónyuge, un alcohólico que la ofende sin conmiseración. 
La agenda de la Casa de la Literatura también incluye el espectáculo de cuentacuentos “Historias y canciones en movimiento” con Rosario Feijoó Meléndez (sábado 12 y domingo 13, a las 3 p.m.) y la proyección de películas de cine.


Producciones dos de tres presente este sábado en la Casa de la Literatura Peruana, a horas 5:45 p.m. la obra más “Mamá solo hay una”-Es bueno que vayan con toda la familia.

REGIÓN LORETO ASEGURA REINICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARES Y RECUPERACIÓN DE HORAS DE CLASES

| Labels: | 0 comments |

El reinicio de las clases en la región Loreto se efectuará indefectiblemente el 14 de mayo de acuerdo al compromiso asumido con el Ministerio de Educación, así lo confirmó el director regional de Educación, Emilio Agnini Rodríguez, quien aseguró que se han tomado las medidas pertinentes para la recuperación de clases de acuerdo a la normativa existente. 
En tal sentido informó que el año lectivo en Loreto se prolongará hasta el 27 de diciembre y que no se suspenderán las clases los días considerados feriados excepto en Navidad. Incluso–señaló-se ha programado el dictado normal de clases durante el periodo vacacional de medio año. 
La Dirección Regional de Educación, ha dispuesto que a partir de este dispositivo, cada institución educativa adecue su programación de recuperación de clases, de acuerdo a su situación particular en cuanto a infraestructura y la permanencia de albergados en algunos locales. Lo importante es que cumplan con las horas de clase programadas por el gobierno central, acotó. 
Agnini Rodríguez, precisó que incluso antes de la fecha programada para el reinicio de clases algunas instituciones educativas ya han comenzado a laborar. Citó los casos de todos los colegios de la provincia del Datem del Marañón, así como la mayoría de los centros ubicados en las provincias del Alto Amazonas y Contamana. 
En la ciudad de Iquitos poco a poco van quedando libres de albergados las instituciones educativas Simón Bolivar de Santa Clara y el Colegio Primario Túpac Amaru, añadió. 
REESTRUCTURACIÓN DE CALENDARIO ESCOLAR 
Atendiendo al pronunciamiento de la Ministra de Educación Patricia Salas, respecto a la posibilidad de reestructurar el calendario escolar en la región Loreto de acuerdo a su situación geográfica, el gobierno regional ha constituido una comisión técnica que dentro de una semana, dará a conocer oficialmente la propuesta del nuevo calendario escolar para esa región. 
El director de Educación Emilio Agnini, adelantó que están trabajando a partir de la iniciativa del presidente regional Iván Vázquez para que el año lectivo se inicie en el mes de Junio y culmine en Marzo. 
La mencionada comisión está abocada en determinar los sustentos técnico y legal correspondientes, así como su adecuación al calendario del presupuesto anual. 
El informe preliminar se dará a conocer en una presentación pública para que reciba los aportes de la comunidad loretana. Se trata de diseñar una propuesta consensuada y legitimada por los maestros y los padres de familia para hacerla llegar luego, ante el consejo regional para su aprobación y posterior gestión ante el Ministerio de Educación.


Las clases en la región Loreto se prolongaran hasta el 27 de diciembre para así cumplir con las 1200 horas de dictado de clases propuesto por el MINEDU.

MINISTRA PATRICIA SALAS PIDE A EMPRESARIOS INFORMACIÓN SOBRE POSIBILIDADES LABORALES PARA JÓVENES

| Labels: | 0 comments |

La Titular del sector clausuró CADE por la Educación 2012 organizados por el IPAE Acción Empresarial. 
Al clausurar el CADE por la Educación 2012, organizado por IPAE Acción Empresarial, la ministra de Educación, Patricia Salas O’ Brien pidió a los gremios empresariales que se les permita tener información sobre cuáles son las áreas de trabajo en donde se tienen más contratación de jóvenes y mayor déficit laboral. Durante su discurso detalló que es necesario saber cuál es el perfil profesional que requieren las empresas, desde el punto de vista productivo y de ciudadanía, con el objetivo que el sistema educativo se pueda acercar a estos requisitos, lo más posible. 
Salas indicó que es importante que los jóvenes conozcan en dónde existe la metalurgia, la ingeniería química, entre otros campos laborales, para que tengan un marco de referencia y elijan la carrera profesional a la que quieren dedicarse. 
En otro momento, la titular del sector expresó que en la Dirección de Educación Superior Técnico Productivo se encuentran organizando y reordenando el sistema, para poder ser relanzado en función de las prioridades que se vayan encontrando. Además, enfatizó que en el Congreso de la República se ha impulsado una Ley que genera una moratoria para la creación de universidades, lo cual busca detener la creación de nuevas universidades públicas o privadas. 
Agregó, que también se encuentra en proceso de presentar un Proyecto de Ley que crea el Viceministerio de Educación Superior, con lo cual se muestra la voluntad de tratar este tema con prioridad, separado de la Educación Básica.


Los jóvenes deben conocer dónde existe la metalurgia, la ingeniería química, entre otros campos laborales, para que tengan un marco de referencia y elijan la carrera profesional a la que quieren dedicarse en el futuro remarco la Ministra de Educación Patricia Salas O`brien.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DISTRIBUYE MÁS DE 157 MIL CUADERNOS DE TRABAJO “APRENDAMOS JUGANDO”

| Labels: | 0 comments |

Son para los niños y niñas de 4 y 5 años de edad de las instituciones de Educación Inicial de Lima Metropolitana y Callao.
El Ministerio de Educación inició la entrega de 157 mil 710 cuadernos de trabajo "Aprendemos Jugando", para los niños y niñas de 4 y 5 años de edad de las instituciones de Educación Inicial de Lima Metropolitana y Callao. Para las siete UGEL de Lima Metropolitana se han destinado 135 mil 520 de los citados cuadernos de trabajo, mientras que para el Callao y Ventanilla son 22 mil 190.
La distribución empezó ayer con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) Nro. 06 (Ate Vitarte) y 07 (San Borja). Hoy y mañana continuará la entrega de estos materiales educativos en otras jurisdicciones de nuestra capital.
A la UGEL Nro. 6 se le entregó 18 mil 20 cuadernos para los niños y niñas de las instituciones de Educación Inicial de Santa Anita, Lurigancho–Chosica, Vitarte, La Molina, Cieneguilla, Chaclacayo.
Del mismo modo, se entregaron a las autoridades de la UGEL Nro. 07, ocho mil 280 cuadernos para las escuelas de Inicial de San Borja, San Luis, Surco, Surquillo, Miraflores, Barranco, Chorrillos.
El material educativo distribuido es un recurso complementario de las actividades pedagógicas que se trabajan diariamente con los niños y niñas de 4 y 5 años, respetando los procesos de aprendizaje y el desarrollo evolutivo de cada uno de ellos.
Toman en cuenta la exploración, manipulación, movimiento y juego, que forman parte de las estrategias de aprendizaje del menor a través del juego.
Los cuadernos de trabajo, según los especialistas, permiten el desarrollo de las capacidades planteadas en el Diseño Curricular Nacional en el nivel Inicial.


Las capacidades planteadas en el Diseño Curricular Nacional son desarrolladas por los docentes del nivel Inicial en su mayor amplitud con los Cuadernos de Trabajo.

MAESTROS PARTICIPAN EN LOS “VIERNES PEDAGÓGICOS” QUE ORGANIZA LA UGEL 07

| Labels: | 0 comments |

Como un “rotundo éxito” calificaron los directores y maestros asistentes al ciclo de conferencias magistrales denominado Viernes Pedagógicos 2012Por una Educación de Calidad y Excelencia para la Vida”, que desarrolla la Unidad de Gestión Educativa Local Nro. 07 y que continuarán los próximos meses de junio, setiembre y noviembre del presente año, informó el director de la Ugel, Jorge Luis Sandoval Lozano. 
“Expresamos nuestro compromiso con la gran movilización nacional, e invitamos a nuestros directores, maestros, estudiantes y personal administrativo a ser partícipes del segundo momento de la campaña emprendida por el Ministerio de Educación; Aprendizajes Significativos y las Escuelas que Queremos”, sostuvo el funcionario educativo, tras detallar que "Los Viernes Pedagógicos", se han institucionalizado como una importante iniciativa de la Ugel, cuyo objetivo principal es contribuir con la apuesta por una educación de calidad y excelencia para la vida. Además permiten poner en agenda temas de debate nacional, tales como la conferencia “Escuela y Excelencia en Educación en el Siglo XXI”, entre otros.
En el tercer “Viernes Pedagógicos 2012”, el 4 de mayo pasado, el reconocido educador Hugo Díaz Díaz, expuso sobre la “Importancia de la Evaluación institucional desde la perspectiva de los maestros”, resaltando que no es posible competir en adecuadas condiciones, individual ni institucionalmente, si periódicamente no se hacen ejercicios de reflexión acerca del qué se hace, cómo se hace y en qué medida se satisfacen las expectativas y aspiraciones de los usuarios del producto o servicio educativo que se presta. Lo importante es definir para qué evaluar, qué evaluar, generar una cultura de evaluación y, partir de una clara definición de la calidad. 
También dijo que el currículo debe estar basado en competencias, asociadas a la resolución de problemas reales y complejos, al dominio de ámbitos fundamentales, asequible a todos, que generen aprendizajes duraderos y fructíferos. Asimismo, se debe comprender mejor los actos pedagógicos y administrativos para comprobar si los procesos para alcanzar los resultados son los esperados. En la actividad hubo masiva presencia de directores, subdirectores, maestros, padres de familia, redes educativas, redes de CICAP, promotores educativos comunitarias, personal administrativo y estudiantes, quienes asistieron a la conferencia magistral, organizada con la colaboración del Banco Interbank, que viene capacitando a los maestros y maestras de la jurisdicción de la UGEL 07.


La Ugel Nº 07 cumple con la campaña emprendida por el MINEDU “Aprendizajes Significativos y las Escuelas que Queremos”.

REGIÓN AMAZONAS TRABAJA PARA MEJORAR ÍNDICES DE APRENDIZAJE EN MATEMÁTICAS Y COMPRENSIÓN LECTORA

| Labels: | 0 comments |

Desde hoy los docentes de Amazonas trabajarán dos horas adicionales, tres veces por semana. La medida forma parte del Plan de Mejoramiento de los Rendimientos en Comprensión Lectora y Pensamiento Lógico Matemático 2012, que por segundo año consecutivo puso en marcha la presidencia regional de Amazonas que lidera José Arista Arbildo. 
El PLANMCYMA 2012, es una propuesta que busca mejorar los niveles de aprendizaje de los escolares de esta zona amazónica del país. Su implementación durante el 2011 permitió que esta región ocupara el primer lugar en niveles de aprendizaje en la selva peruana con 19,7% en Comprensión Lectora y 12,7 en Matemática. 
La meta, al año 2013, es elevar en 3 puntos porcentuales los índices de aprendizaje tanto en Matemática como Comprensión Lectora. 
“La primera etapa del PANMCYMA 2012, se implementará durante los meses de mayo, junio y julio, en las provincias de Bongará, Chachapoyas, Luya, Rodríguez de Mendoza, Bagua y Utcubamba”, puntualizó Oswaldo Chávez Escalante, director regional de Educación. 
Añadió que esta medida beneficiará a 5 mil 750 alumnos pertenecientes a 650 Instituciones Educativas monolingües, tanto urbanas como rurales. Simultáneamente y en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa, se inició la capacitación de 62 especialistas pedagógicos que tendrán a su cargo el monitoreo y repotenciación del Programa Especial de Logros de Aprendizaje (PELA) a nivel de igual número de redes educativas en 545 escuelas. 
La región Amazonas cuenta con una población escolar superior a los 120 mil menores que estudian en 2 mil 500 Instituciones educativas.


Este Plan de Mejoramiento beneficiará a la Región Amazonas a unos 5 mil 750 alumnos pertenecientes a 650 Instituciones Educativas monolingües, tanto urbanas como rurales.

 
urces/wp-themes/'> Glossy Blue by N.Design Studio