MINISTRA PATRICIA SALAS: “MED ESTÁ TRABAJANDO PARA REVALORAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
17 may 2012 | Labels: EL CAMBIO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ES PRIMORDIAL PARA EL DESARROLLO DE UN PAÍS | |
La Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional (DIGESUTP) promoverá estas Mesas Técnicas a nivel nacional.
Al instalar hoy la Mesa Técnica por una Educación Superior de Calidad, la Ministra de Educación, Patricia Salas, expresó que su sector se encuentra trabajando para revalorar educación superior en el interior del sistema educativo.
En este sentido, sostuvo que durante mucho tiempo se dejó el desarrollo de la Educación Superior en manos de la espontaneidad de las instituciones o de las características del mercado. Por ello, indicó el país se encuentra frente a un mundo educativo desarticulado del mundo productivo y laboral. En la Mesa Técnica quedarón señalados los grandes problemas que tiene actualmente el sistema de educación superior. Los participantes coincidieron en la falta de pertinencia de la oferta educativa, desarticulada de las demandas de desarrollo nacionales, regionales y locales; así como de las demandas de los sectores productivos. De igual forma, se identificó como un problema significativo la pobre formación que se da a los jóvenes, débil en el desarrollo de competencias que los habilite para un desarrollo profesional integral.
Así mismo, en la mesa técnica se sostuvo, la necesidad de consensuar sobre los objetivos y funciones de la educación superior, así como de fortalecer el rol rector y vigilante del estado, frente a la calidad y pertinencia formativa.
La instalación de esta Mesa Técnica tiene como objetivo promover de manera consensuada la creación de un Sistema de Educación Superior articulado, flexible y pertinente que garantice una educación de calidad inclusiva, que revalore la diversidad socio-cultural y lingüística.
La Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional (DIGESUTP) promoverá estas Mesas Técnicas a nivel nacional, orientadas a establecer una alianza estratégica entre los actores del Estado y la sociedad civil para construir un sistema que cuente con reconocimiento social.
Estos grupos de trabajo contarán con la participación de personas e instituciones representativas del sector privado y público que trabajan por el desarrollo del sector educativo. Por ello, mostraron su preocupación por la Educación Superior y se comprometieron con el cambio.
Las Mesas Técnicas se desarrollarán de forma descentralizada en Lima (Lima Metropolitana, Callao, Lima provincias e Ica); del Norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Amazonas); del Centro (Ancash, Pasco y Junín); del Sur (Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Tacna y Moquegua); y de la Amazonía (San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios).
Durante la instalación de la Mesa Técnica en Lima estuvieron presentes tanto la Ministra de Educación, Patricia Salas como los viceministros de Gestión Pedagógica y Gestión Institucional, Martín Vegas y Fernando Bolaños, respectivamente. Además, participaron la directora de la DIGESUTP, Isabel Flores; el Presidente del Consejo Nacional de Educación, Jesús Herrero; así como representantes de universidades, empresas, entre otras instituciones.

La Educación Superior debe estar articulado con los estándares de las exigencias del mercado laboral (empresas e instituciones laborales), de lo contrario tendremos jóvenes y egresados desempleados creando el caos y la zozobra en la sociedad peruana.