SEMINARIO DE PEDAGOGÍA DE EMERGENCIA WALDORF

14 may 2012 | Labels: | |

Pedagogos, terapeutas, asistentes sociales y la comunidad educativa, podrán participar en el Seminario de Pedagogía Waldorf, organizado por la Red de las Escuelas Asociadas de la UNESCO del Perú y la Asociación Amigos del Arte de Educación (Freunde der Erziehungskunst Rudolf Steiner’s e.V.), que se realiza en la sede del Colegio Waldorf de La Molina hasta el 17 de mayo. 
La pedagogía de emergencia Waldorf, permite ayudar a los niños que son víctimas de catástrofes naturales y conflictos armados a aliviar, las consecuencias por estas vivencias. Estas situaciones suelen generar traumas y en muchos casos marcan el inicio de una serie de consecuencias negativas en su formación y educación. Uno de los objetivos es establecer escuelas e instituciones sociales como “lugares seguros” para niños y de formar a los colaboradores en métodos de la pedagogía. 
El Seminario que se realiza desde hoy, de 2.30 a 7.30 p.m., girará en torno a las siguientes preguntas: ¿Cómo aplicar el trabajo de la Pedagogía de Emergencia en escuelas y zonas de riesgo?, ¿Qué métodos pueden ser utilizados y qué conocimientos básicos son necesarios para personas que trabajan con niños traumatizados?. 
La Asociación Amigos del Arte de Educar efectúa desde el año 2006 intervenciones – en diversas partes del mundo - de pedagogía de emergencia en situaciones de crisis, en áreas de conflicto y desastres naturales, para prevenir o influir positivamente en el desarrollo de los niños que son víctimas de los trastornos traumáticos sufridos. El equipo interventor está compuesto por profesores Waldorf, educadores, médicos antroposóficos, psicólogos y terapeutas antroposóficos. 
Después del terremoto en Chile (en febrero del 2010), se hizo evidente qué tan valioso era el enfoque de la pedagogía de emergencia en otras zonas críticas de Chile. A partir de eso, surgió la necesidad de hacer un intercambio internacional de experiencias en el área de la pedagogía de emergencia, y de la posible conformación de un equipo de intervención para América del Sur. 
Dada la situación de vulnerabilidad de nuestro litoral, la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO y la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en el Perú, invitan a los docentes interesados a participar en esta reunión.


Los traumas de los niños por catástrofes naturales y conflictos armados serán revertidos mediante esta capacitación que busca plantear una nueva pedagogía en el aula de los involucrados. Todos los interesados deben asistir.

0 comments :

 
urces/wp-themes/'> Glossy Blue by N.Design Studio