SIMULACROS SON LA CLAVE PARA SOBREVIVIR A UN TERREMOTO O SISMO EN LA ESCUELA
4 jul 2012 | Labels: DEBEMOS ESTAR BIEN PREPARADOS PARA UN DESASTRE DE MAYOR ENVERGADURA TALES COMO UN TERREMOTO O TSUNAMI | |
Profesores y alumnos tienen que saber qué hacer, por dónde evacuar y qué peligros esquivar en el camino, dijo sismólogo Kuroiwa.
El sismólogo peruano, Julio Kuroiwa Horiuchi, sostuvo hoy que los simulacros de sismos organizados y desarrollados por el Ministerio de Educación en todo el país, cumplen un rol importante en el fortalecimiento de los temas de reducción de riesgos que desarrollan los niños en su formación escolar.
La clave para sobrevivir a un terremoto o sismo en la escuela, está en que cada maestro y cada alumno sepan lo que tienen que hacer, por dónde evacuar y qué peligros debe esquivar en el camino, dijo.
Un maestro tiene que saber por donde tendrán que evacuar sus alumnos y revisar si no existe peligro en este camino, como por ejemplo si hay una pared sin columnas u objetos que puedan caer encima, detalló Julio Kuroiwa.
Recordó que en el terremoto de Japón, a pesar de que hubo más de 15 mil víctimas, el 70% de la gente que murió fue de la tercera edad que no pudo evacuar a tiempo.
Toda la gente joven se salvó, porque se dirigieron a los sitios que sabían eran seguros, demostrando que estaban preparados y que había ensayado varias veces, sostuvo el sismólogo.
Indicó que los niños y jóvenes en Japón hacen cursos de prevención de desastres desde la escuela Inicial, y que la población de California (Estados Unidos) también está muy educada en el tema.
El connotado sismólogo hizo referencia también al Mapa de Riesgo Sísmico y Tsunami de la ciudad de Lima. Señaló que los distritos del Callao, Puente Piedra, Comas, San Juan de Lurigancho, La Molina y la costa de San Juan de Miraflores y Chorrillos son las zonas más vulnerables.
Los distritos con construcciones en alto riesgo son Callao, Comas, Rímac, Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, concluyó Julio Kuroiwa.

En caso de un sismo o tsunami los más jóvenes se salvaran por estar más preparados y entrenados en el asunto, esperemos que no suceda así, donde quedarán las personas de la tercera edad. Hay que adiestrar y enseñar a todos.